sábado, 29 de noviembre de 2008

Lluvia

Más allá de lo problemas que puede causarle a algunas personas la lluvia como las inundaciones que no me perecen algo menor si no todo lo contario, ¿alguien la miró bien de cerca? ¿alguien se detuvo a observar detenidamente como caen de arriba para abajo esas miles de gotas comunitarias y amigas entre ellas? transparentes, casi silenciosas, blandas, suaves, todas esas muchas que traen esa atmósfera distinta, detienen, apasionan. Yo lo hice hoy, y lo hago ahora mientras escribo esto. No puede ser tan linda esta lluvia, que calma una seguidilla de días sofocantes, intensos días, para mi excepcionalmente únicos y maravillosos días. Como quiero a esta lluvia, que bien suena el silencio de mi casa y mi calma junto a esta lluvia. Tuve ganas de salir a mojarme pero no lo hice, me guardo ese plan para la próxima lluvia, porque tengo con quien ir, alguien con quien quiero mojarme mucho, empaparme, empaparnos. Y no está ahora en este mismo lugar pero no hay dudas de que sí está. Y llueve mucho. Y llueve bien.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Perdí mi encendedor

El otro día fui al kiosco a solucionar un problemita que tenía a la hora de cocinar cualquier cosa. No tenía encendedor para prender el horno o la hornalla. Entonces prendía fuego pedazos de diario (lo encendía con el fueguecito del calefón) y esa era mi manera tan moderna, práctica y particular de prender el horno o la hornalla. Un par de veces hizo un ruido bastante fuerte y salió bastante fuego del horno y estuve cerca de prender fuego la cocina, y decidí madurar, aceptar que tenía un problema e hice una cuadra hasta el kiosco para comprar un encendedor nuevo. en el kiosco me di el gusto de elegir, modelo, color, precio. Mi elección fue uno amarillo, último modelo, con encendido automático y hasta miré que en la parte de abajo tenía la opción de recargarlo, y pensé: que encendedor copado que obtuve. Ya lo perdí. Simplemente desapareció, revisé todo, no está, no lo entiendo porque lo usé dos veces y lo dejé en el lugar que dejo siempre el encendedor para la cocina. Yo no fumo así que solo necesito un encendedor para el horno o las hornallas, o a lo sumo el calefón. Pero no está más. Tuve que ir a comprar otro... y compré uno bien pedorro.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Seres queridos y la muerte

En dónde se coloca la bronca de enterarse que un ser querido sufre una enfermedad grave? qué dificil. Discúlpenme pero yo la voy a escribir, es necesario para mi ahora.
Cómo cambian los parámetros cuando aparecen problemas graves de salud en alguien cercano, en alguien amado. Esa persona que hizo muchas cosas en su vida para que yo esté mejor, que me dio mucho. Las prioridades, el disfrute, inmediatamente cambian de lugar tras la noticia y por supuesto...no se entiende nada. Lo que era importante hace un segundo ya no lo es tanto, lo que no, que es todo el resto pasa a ser lo único que cuenta: vivir. Lo más importante que tengo....la vida está en sus etapas finales para alguien que amo y mi vida se modifica. Me irrito, enloquezco, aprendo, choco con la realidad y es muy duro. Aparece la impotencia y mi tiempo toma otro valor. Cada segundo vale oro, despertar y estar vivo es mucho. Hoy más que siempre entiendo que disfrutar lo más que pueda de vivir es lo mejor que puedo hacer.

viernes, 24 de octubre de 2008

Instinto vs. Impulso

Creo mucho en mi propio instinto. Muchas veces me fue bien y algunas mal por hacerle caso a él, es que en algunas ocasiones no lo puedo identificar bien. Parece ser instinto pero en realidad es impulso. Pienso que para diferenciarlos correctamente hay que darles un tiempito, porque el instinto perdura, mientras que el impulso dura un rato nomás. Ejemplo: llamás a una ex porque la extrañás, la ves un rato, al principio te calienta pero luego comienza a hablar como hablaba, a mirar como miraba, a decir las mismas cosas que decía, y ahí recordás por qué te habías separado:eso fue un¨impulso¨.
Otra: te surgen ganas de escribir. Escribís una vez, escribís dos y si a la tercera te pudrís: impulso. Si seguís escribiendo de vez en cuando: instinto. Si crece con el tiempo: instinto.
Qué bueno que está encontrarse en un lugar con gente con la que uno quiere estar para trabajar en un proyecto nuevo, en equipo y sentir que es hacia allí a donde uno quiere ir, no? me pasó eso esta semana. Me junté con unas señoritas divinas y nos entendimos muy bien y parece que queremos ir todos para el mismo lugar, hacia el éxito. Eso me da placer, renueva mi fe, se abren otros mundos. Se encienden mis proyectores de ideas. ¿Será impulso o instinto? ya veremos...

sábado, 18 de octubre de 2008

¿Cómo va che?

Si cedés el asiento en el colectivo a una persona mayor y casi ni te molesta, vas bien.
Si no dormís a la noche muy seguido y no hay ningún hecho puntual, vas mal.
Si festejás algo chiquito como acordarte el nombre de una canción que te gusta y planeás conseguirla, vas bien.
Si cuando te preguntan ¿cómo andás? te da ganas de contar algunos problemas que tuviste en el día y que venís arrastrando o decís ¨bien¨ pero en realidad es mal, vas mal.
Si te descubrís riendo seguido vas bien.
Se no te reís ni con Homero Simpson vas mal.
Si cuando alguien te hace un comentario poco feliz acerca de algo que hiciste le contestás, puede ser, o no estoy de acuerdo, o sin embargo a mi me gusta lo que hice. Vas bien.
Si cuando alguien te hace un comentario poco feliz acerca de algo que hiciste le contestás ¿por qué no te vas a la concha de tu madre?, metete todo tu puto comentario bien adentro del ojete, morite, no te quiero ver más en mi vida y te tienen que agarrar entre cinco, vas mal.
Si podés esperar que una señora le pregunte cinco cosas innecesarias a una cajera de supermercado y que tarde siete minutos en pagar dos productos, vas bien. Si podés hacer un chiste con eso vas muy bien.
Si te peleás con la señora y retrasás aún más todo vas mal.
Si escuchás música que te gusta vas bien.
Si escuchás música que le gusta a tus amigos pero no a vos vas mal y te aburrís.
Si podés hacer por lo menos una pausa al día para disfrutar de un momento en el que no pasa nada en especial, sólo ese momento y está bien así, vas muy bien, ¿cómo hacés?
Si no podés parar un minuto porque no querés ver nada de lo que pasa en tu vida vas mal.
Si sos Gustavo Santaolalla vas bien.
Si sos el padre Grassi vas mal.
Si te gusta la ensalada con ketchup sé feliz con eso, obvio.
Si te gusta mojar una media luna en meo te diría que tus gustos son un poco raros pero sos libre de hacerlo, yo paso.
Si creés que puedo decirte si vas bien o mal en tu vida, vas mal.
Si te divertiste con algunas cosas o con todo lo que escribí me caes bien.

sábado, 11 de octubre de 2008

11 razones para estar bien.

1. Estando bien la vida se disfruta.
2. La belleza brilla en los lugares de bienestar, en la alegría, y también a veces por que no, observando y aprendiendo de la tristeza, de aprender, ahí también hay belleza.
3. Buscar, elegir y accionar en lo que uno quiere hacer es una misión de bien, y no hablo sólo de grandes logros o hazañas, puede ser tomar una sopa en un día de treinta grados si era lo que se te antojó.
4. Libertad. Una de las palabras más lindas que existen. Estar bien libera, estar mal condena.
5. Para celebrar. Celebrar es valiente, es un mensaje de paz. Los logros se festejan, estar del lado de los que celebran puede ser una provocación para los amantes de las miserias, festejar es hacerle frente al infierno, es recibir el placer que está en todas partes. Estar bien es descubrir nuevos lugares en donde habita el placer.
6. Estar bien es sentirse más vivo. Multibol de vida.
7. Estar bien es participar, aportar, intercambiar, construir, cuidar, desear, pedir, avanzar, subir, calmarse, compartir. Aprovechar la soledad, aprovechar las compañías.
8. Estar bien es codearse con la felicidad. Recibir ráfagas de felicidad. Minutos de felicidad, viento de felicidad, vértigo de felicidad. Sentir el poder en los instantes de felicidad.
9. Estar bien para estar atento, estar bien relaja y la relajación es la mejor herramienta de la adaptación, la que nos permite pararnos en los mejores lugares, para seguir codeándonos con la felicidad.
10. Estar bien es el remedio contra el miedo, lo deja en bata y pantuflas, comiendo un sandwich de milanesa de soja.
11. Estar bien es dejarse en paz y aprovechar el tiempo que tenemos, estando bien la vida se disfruta.

martes, 7 de octubre de 2008

Términos medios y todos contra Juan

¿Dónde están los términos medios? yo necesito términos medios, ¿los venderán en Mercado Libre? necesito un combo de términos medios para regalo, me hago cargo del envío y también si hay que pagar algún seguro o garantía, lo que sea, no hay problema. Necesito términos medios para cuando me enamoro, para cuando disfruto de algo, para cuando me enojo, para cuando me agrando, y para cuando me siento mal. Aunque para ésto último calculo que un producto sólo no me va a alcanzar, para eso dénme uno bien concentrado. Jarabe de 5 litros de términos medios.
Bien por el programa ¨Todos contra Juan¨, lo dan los martes después de RSM en América, el primero me gustó. Un poco duro para los que tenemos ganas de trabajar en los medios porque somos Juan algunas veces pero como me tomé mis tres cucharadas de jarabe de ¨Términos medios¨ que conseguí en la farmacia del Dr. ahorro, puedo diferenciar claramente que no habla de mí sino de una serie de hechos, expriencias y características de cierto comportamiento exagerados y aplicados a un personaje llamado Juan. Cuando vi por primera
vez ¨Embriagado de amor¨ me pasó lo mismo, y cuando vi la del pibe que toca el piano que ahora no recuerdo el nombre también.
Igual no sé si ¨Todos contra Juan¨....yo lo banco a Juan.

lunes, 6 de octubre de 2008

DVD te extrañé.

Ayer mi vieja me dio su reproductora de DVD que no usa y cuanto bien me hizo. Hoy fui al DVD club y me paré frente a todas las opciones y recordé esa increíble sensación que pasa por mi cuerpo a la hora de elegir una peli para ver. El plan es excelente por dónde lo mire, no importa que día sea, no importa si vendí remeras o no, si soy un boludo o no, si está buena o mala mi última canción, si me estoy quedando un poco con las ideas o no, el cine es una de esa cosas que siempre vienen bien. Y si hay un partido de fútbol en la tele mejor, no sé en qué cambia para mi o para los que ven fútbol pero tiene un sabor extra. Debe ser porque me alejo un poco más todavía del aburrido fútbol.
¨La mujer de mis pesadillas¨, con Ben Stiller. Ideal para un lunes que lo comencé despertándome por los ruidos de los obreros que están rompiendo la vereda de mi edificio y mis pelotas. Cambian baldosas color crema americana por baldosas color crema con pistacho, toda la cuadra. Realmente esto va a traer un cambio notable para el futuro de humanidad, mientras tanto necesito de mucho Ben Stiller, Adam Sandler, Capusoto, Wainraich, todos. Y si pueden estar todos juntos dirigidos por Woody Allen mejor.

domingo, 5 de octubre de 2008

¿Cuán difícil puede ser cocinar una tortilla de papa?

¿Hay papa? si. ¿Hay huevos? si. Entonces habrá tortilla de papa.
Pasos:
1. Pelás la papa (tranqui porque si te apurás mucho te salen los pedazos de cáscaras con partes importantes de papa y no es la idea desperdiciar papa)
2. Batís tres huevos en una fuente, le agregás sal y también alguna otra cosa que encuentres en la cocina que te parezca que puede ser utilizada como condimento.
3. Agarrás una sartén y le tirás un poco de aceite, prendés el fuego y colocás la sartén en él.
4. Tirás el preparado en la sartén al fuego.
5. Ponés cara de que sabés lo que hacés. (esto es muy importante porque puede pasar alguien que capte que estás totalmente en bolas con lo que estás haciendo y te haga tomar conciencia de que estás por cometer ciertos errores y te arruine esta genial aventura.)
6. Dejás un rato todo en el fuego y te vas a pensar cuales serían los próximos pasos.
7. Más o menos a los cinco minutos, agarrás un plato y lo usás para dar vuelta la tortilla. Si la tortilla queda pegada a la sartén es porque algo hiciste mal o no era así como se hacía.
8. Mantenés la cara de que sabés lo que hacés y la empezás a mezclar, si tenés a alguien cerca le decís: ¨era un revuelto de papas¨, no me entendiste bien cuando hablé, dije ¨revuelto de papas¨.... ¨mirá que buen revuelto de papas que voy a hacer..preparate¨, eso dije. Y ahí te conviene prender la tele o algo para distraer.
9. Después de eso servís tu revuelto de papas preparado para negar a muerte que lo que quisiste hacer era un tortilla de papas.
10. Comés como si nada y si podés conseguir ese aparatito que usaba Tommy Lee Jones en ¨Man In Black¨ que le borraba la memoria a los demás, mejor.

sábado, 4 de octubre de 2008

Soy tu abuela

Hola, soy tu abuela y me metí en el internet para decirte que hace mucho que no venís a comer a casa, qué es lo que te tiene tan ocupado/a? en otros tiempos salíamos a las veredas y nos encontrábamos con los vecinos y así como así salía una conversación. Ahora todos están con el internet. Qué es lo que hay en el internet que sea más interesante que jugar a la generala o al diez mil? Estás comiendo bien? estás enojado/a conmigo? te preparé un postre, lo llevo todos los días en la cartera por si nos encontramos alguna vez. Antes eras tan dulce, y ahora todos están con el internet, decile a tu papá que me llame porque tengo algo importante que decirle, no te preocupes, sólo puedo decirte que es importante. De que hablábamos?

viernes, 3 de octubre de 2008

Mi pequeño Blogui

Estoy probando si funciona mi blog.
Hacé de cuenta que no estás leyendo esto porque sólo lo estoy probando. En realidad no me interesa mucho esto del blog, por eso ahora tendría que estar yendo a una reunión por trabajo y estoy acá jugando al blog aunque claro, mucho no me interesa.
Ok, ponele que no pueda creer que tenga un blog, un lugar para volcar las trescientas mil palabras que tengo diariamente en mi cerebro y que se pelean entre ellas creando titulares ingeniosos, ideas, conclusiones. Ahora todo eso va a ir a parar a este hermoso blog diseñado por un señor que no me se quién es pero creó varios formatos de blog para que la gente pueda elegir la opción que más se acerque a su pequeña revistita personal digital compartida.
Ahora ya no soy el mismo, hoy cuando suba al colectivo y le pida un boleto de noventa centavos al chofer, se lo voy a decir distinto... se lo voy a decir con un tono de voz más parecida a la de Alfredo Alcón, se lo voy a decir como un tipo que sabe un poco más lo que quiere, como alguien que disfruta un poco más de la vida. Señoras y señores, nada de querer ir a comer con Mirtha, ahora soy un hombre maduro, ya no estoy para pavadas, ya tengo mi propio blog.