domingo, 5 de octubre de 2008

¿Cuán difícil puede ser cocinar una tortilla de papa?

¿Hay papa? si. ¿Hay huevos? si. Entonces habrá tortilla de papa.
Pasos:
1. Pelás la papa (tranqui porque si te apurás mucho te salen los pedazos de cáscaras con partes importantes de papa y no es la idea desperdiciar papa)
2. Batís tres huevos en una fuente, le agregás sal y también alguna otra cosa que encuentres en la cocina que te parezca que puede ser utilizada como condimento.
3. Agarrás una sartén y le tirás un poco de aceite, prendés el fuego y colocás la sartén en él.
4. Tirás el preparado en la sartén al fuego.
5. Ponés cara de que sabés lo que hacés. (esto es muy importante porque puede pasar alguien que capte que estás totalmente en bolas con lo que estás haciendo y te haga tomar conciencia de que estás por cometer ciertos errores y te arruine esta genial aventura.)
6. Dejás un rato todo en el fuego y te vas a pensar cuales serían los próximos pasos.
7. Más o menos a los cinco minutos, agarrás un plato y lo usás para dar vuelta la tortilla. Si la tortilla queda pegada a la sartén es porque algo hiciste mal o no era así como se hacía.
8. Mantenés la cara de que sabés lo que hacés y la empezás a mezclar, si tenés a alguien cerca le decís: ¨era un revuelto de papas¨, no me entendiste bien cuando hablé, dije ¨revuelto de papas¨.... ¨mirá que buen revuelto de papas que voy a hacer..preparate¨, eso dije. Y ahí te conviene prender la tele o algo para distraer.
9. Después de eso servís tu revuelto de papas preparado para negar a muerte que lo que quisiste hacer era un tortilla de papas.
10. Comés como si nada y si podés conseguir ese aparatito que usaba Tommy Lee Jones en ¨Man In Black¨ que le borraba la memoria a los demás, mejor.